DE DIFUSIÓN INMEDIATA
12 de agosto de 2025
Sarah.leon@senate.texas.gov
Austin, Texas — El Proyecto del Senado 2 (SB 2), trazado por el senador Paul Bettencourt (republicano, de Houston), presidente del Comité Senatorial de Gobierno Local, como respuesta a la catastrófica inundación del 4 de julio en el condado de Kerr y la zona de Texas central, se aprobó por unanimidad en el Senado de Texsa (por 29 votos a 0), tras aprobarse por 9 votos a 0 en el Comité Senatorial Selecto sobre Preparación ante Desastres e Inundaciones, encabezado por el senador Charles Perry. Mediante SB 2, una medida considerada prioritaria para el vicegobernador Dan Patrick, se exige la instalación de tecnología de eficacia comprobada —sirenas externas de alerta— para avisar a los residentes y visitantes de un peligro inminente de inundación. Así se aborda una brecha de seguridad pública crucial en esta zona tan inundable de Texas central, que abarca campamentos de jóvenes, parques de tráilers y zonas recreativas a la vera del río muy vulnerables a inundaciones repentinas, en las que suele faltar un servicio de telefonía celular confiable para alertas de emergencia.
“Sr. Rector, dijo que la pared de agua se movía a 17 millas por hora y que los campamentos estaban 7 millas río abajo. Un cálculo sencillo me indica que hay 24 minutos para actuar y usar las sirenas para que las personas se vayan a terrenos más elevados”, afirmó el senador Bettencourt. “Ahora, si tuviéramos un sistema integrado de sirenas en función de los niveles del río, como usted bien estaba contemplando, ¿le gustaría cambiar su respuesta sobre si piensa que un sistema de alerta en función del río podría haber salvado vidas en esta inundación?”. El presidente de la Autoridad del Río Guadalupe Alto, Bill Rector, respondió: “Sí, señor. No cabe duda que podría haber salvado vidas”. Este intercambio tuvo lugar en la audiencia en Kerrville, al igual que con otras autoridades del condado de Kerr que también revisaron sus respuestas.
Disposiciones clave de SB 2:
- Identificación de riesgo — Dispone que la Junta de Desarrollo de Agua de Texas determine qué zonas tienen antecedentes de inundaciones graves, en particular, lugares donde hubo víctimas fatales con anterioridad, zonas residenciales densas o de actividades recreativas, y otros factores de riesgo.
- Implementación local — Dispone que los condados y las municipalidades, según la jurisdicción, instalen, operen y mantengan sirenas externas de alerta conforme a las normas de la Junta de Desarrollo de Agua de Texas.
- Programa de subvenciones — Establece un programa de subvenciones financiadas por el estado, cuya asignación de fondos se consigna en el Proyecto del Senado 3, para ayudar con los costos de instalación y mantenimiento. Si bien la gestión del programa está a cargo de la Oficina del Gobernador, dicha gestión podría delegarse a otras agencias fin de agilizar su implementación.
- Estándares mínimos — Establece los requisitos para:
- Las operaciones y los equipamientos relativos a las sirenas;
- Los sistemas auxiliares automáticos de electricidad para la red eléctrica principal;
- Los protocolos de activación de emergencia.
Los costos iniciales aproximados calculados en coordinación con la Autoridad del Río Colorado Bajo apuntan a una inversión capital de 50 millones de dólares para instalar sirenas en zonas prioritarias.
Los testimonios presentados en las audiencias sobre las inundaciones, como los del jefe de la División de Manejo de Emergencias de Texas, Kim, el vicepresidente ejecutivo de Agua, John Huffman, los representantes de la Junta de Desarrollo de Agua de Texas y los líderes locales, ponen de relieve la necesidad y viabilidad del programa.
“Testimonio tras testimonio confirma que las sirenas de alerta por inundación tienen eficacia comprobada y pueden salvar vidas de inmediato”, concluyó el senador Bettencourt. “Se las puede salvar si se mueve a las personas a un terreno más elevado, una opinión que expresó el senador Perry al conseguir la aprobación unánime del Proyecto del Senado 1, hoy”.
La medida ahora se dirige a la Cámara de Representantes, para que se puedan entregar con rapidez estos recursos que salvan vidas en inundaciones catastróficas.
###