LANGUAGE: ENGLISH / ESPAÑOL
Seal of the Senate of the State of Texas Bienvenidos a la página oficial del Senado de Texas
Seal of the Senate of the State of Texas
Bienvenidos a la página oficial del
Senado de Texas
 
Senador Robert Nichols: Distrito 3
Comunicado de prensa
DE DIFUSIÓN INMEDIATA
20 de marzo de 2025
Contacto: Shelby Vestal
(512) 463-0103
Mi humilde opinión...
Una columna mensual del senador Robert Nichols

Tras la presentación de una oleada de proyectos en la fecha límite, tenemos el número final de proyectos presentados y un panorama claro de los temas en los que trabajaremos. En total, la Cámara del Senado y la de Representantes presentaron 8,898 proyectos, casi 800 más que en la última sesión.

Estas son cinco cosas que están pasando en el estado:

1. El Senado aprueba proyecto sobre educación que garantiza los derechos de los padres y madres

Esta semana, el Senado aprobó el Proyecto Senatorial 12, del senador Brandon Creighton. La medida busca fortalecer los derechos de los padres y madres, eliminar la DEI en las escuelas públicas, reformar el proceso de transferencia y aumentar la transparencia y rendición de cuentas de las escuelas. La medida establece que los padres y madres tienen un derecho claro a la crianza moral, religiosa y educativa directa de sus hijos. También ordena que la Agencia de Educación de Texas (TEA, por sus siglas en inglés) cree un proceso para que los distritos les informen a los padres y madres si observan cambios en la salud mental o física de sus hijos y alienten la comunicación entre padres/madres e hijos.

El proyecto también aborda las prácticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en las escuelas públicas. La medida prohíbe las contrataciones que den preferencia según la raza o el género, la firma obligada de declaraciones de apoyo a la diversidad por parte del personal y otro tipo de influencia ideológica. Otro cambio importante es el proceso que siguen los estudiantes de las escuelas públicas para transferirse a otra escuela pública. Se establece un proceso estandarizado para la inscripción abierta y las transferencias entre distritos, y se crea un sistema de lotería para las vacantes disponibles cuando haya más solicitudes que vacantes. Se dará prioridad a los estudiantes que ya asistieron a la escuela, a los hijos de empleados del distrito, a los hijos de personal militar o de las fuerzas del orden, y a los hermanos de estudiantes actuales.

2. Nasdaq anuncia apertura de nueva sede en Texas

Nasdaq se suma a la lista de empresas que expanden sus operaciones en Texas. El operador de la bolsa de valores anunció que abrirá una nueva sede regional en Dallas. Esto ocurre poco después de la creación de la Bolsa de Valores de Texas, que se lanzará a principios del próximo año, y del anuncio de que la Bolsa de Valores de Nueva York trasladará su operación de Chicago a Texas. Texas es el estado con más cantidad de empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York y alberga a más de 200 empresas que cotizan en Nasdaq. En los últimos años, muchas de estas empresas han trasladado sus operaciones a Texas debido a nuestras políticas fiscales favorables, el menor costo de vida y los menores costos energéticos. Texas está abierto para los negocios y seguirá apoyando políticas favorables para las empresas.

3. Se aprueba prohibición de THC

Esta semana, se aprobó el Proyecto Senatorial 3, del senador Charles Perry, en el Senado. La medida prohíbe toda forma de THC (o tetrahidrocannabinol), el compuesto psicoactivo del cannabis. Varias sesiones atrás, la legislatura aprobó un proyecto que permitía la venta de productos derivados del cáñamo con menos de 0.3% de THC. Sin embargo, los productos de consumo con niveles de THC que exceden los límites legales del estado se venden en tiendas por todo Texas. Desde que se legalizó el consumo de los productos derivados del cáñamo, han abierto sus puertas más de 7,000 tiendas. Si bien la medida buscaba ayuda a la industria agricultora de Texas, el resultado fue la proliferación de gomitas, caramelos, bebidas, cigarrillos y otros productos que contienen una concentración de THC de más de 0.3%, la cual el estado clasifica como marihuana. El proyecto se remitió a Representantes, cuya propuesta consiste en instaurar medidas mucho más estrictas sobre estos productos, en lugar de una prohibición total.

4. La Oficina de Desarrollo de la Banda Ancha otorga subvenciones y abre preinscripción

La Oficina de Desarrollo de la Banda Ancha anunció que otorgó $9.8 millones en subvenciones a 9 postulantes de 121 condados, a través del programa de reemplazo de postes de servicios públicos ofrecido por la Oficina. Esta es la segunda ronda de subvenciones para el programa que busca apoyar los servicios minoristas de banda ancha a través del reembolso de los costos por reemplazar cientos de postes para servicios públicos en todo el estado. En 2023, los votantes aprobaron la Propuesta 8, que creaba el Fondo para Infraestructura de Banda Ancha y destinaba $75 millones al Programa de Reemplazo de Postes. De esos fondos, ya se han desembolsado $30 millones.

La Oficina también anuncio que está abierta la preinscripción al programa de Equidad, Acceso y Despliegue de la Banda Ancha de Texas. Se trata de un programa financiado por el gobierno federal que busca darle acceso a banda ancha a toda zona residencial y comercial en el estado. Se consignaron a Texas $3.3 miles de millones para apoyar el despliegue, mapeo y adopción de infraestructura. No es necesario preinscribirse, pero los participantes recibirán comentarios/observaciones iniciales sobre la información que envíen. El período de preinscripción comienza el 17 de marzo y cierra el 4 de abril.

5. El Senado aprueba proyecto que penaliza la producción de materias obscenos con IA

Esta semana, el Senado aprobó por unanimidad el Proyecto del Senado 441 del senador Juan “Chuy” Hinojosa. La medida establece penas civiles para quienes creen materiales visuales íntimos no consentidos, también conocidos como deepfakes. Con el uso de la IA para crear fotos íntimas digitalmente, estos deepfakes se han vuelto más perversos. El proyecto impone penas civiles a las personas, sitios web o procesadores de pagos involucrados en la producción o distribución de estos contenidos sin consentimiento. Además, la medida contempla un plazo de prescripción extenso, de diez años, en el que las víctimas pueden imponer una demanda por daños y perjuicios.

###