RESUMEN SEMANAL
El Senado aprueba prohibición de THC
(AUSTIN) — Esta semana el Senado aprobó tres proyectos de ley relacionados con los temas de la convocatoria a sesión extraordinaria que fijó el gobernador, incluido el que dio origen a la sesión en un principio: los productos de consumo a base de cáñamo que contienen THC. En la sesión ordinaria, ambas cámaras aprobaron una prohibición absoluta del THC en los productos a base de cáñamo, pero el gobernador Greg Abbott vetó la medida por temor a que fuera objetada en los tribunales. Tras el veto, el vicegobernador Dan Patrick prometió que el Senado volvería a aprobar una prohibición total y, el viernes, la legislatura cumplió la promesa. El Proyecto del Senado 5, escrito por el senador Charles Perry, de Lubbock, que seguiría permitiendo la venta de productos que contengan CBD y CBG, cannabinoides no estupefacientes, se aprobó en el pleno de la Cámara Alta y ahora pasa a la Cámara Baja. Esta última ya presentó legislación idéntica a este proyecto, pero todavía no realizó una audiencia sobre el tema. Si Representantes se alinea con Senadores y avanza con la prohibición de THC, recaería en Abbott decidir si vuelve a vetar el proyecto y convocar a los legisladores a una nueva sesión especial.
También el viernes, el Senado aprobó en el pleno otras dos medidas incluidas en la convocatoria del gobernador. La primera, el Proyecto del Senado 12, trazada por el senador Mayes Middleton, de Galveston, prohibiría que cualquier subdivisión política, como un condado o una ciudad, pueda usar fondos públicos para contratar lobistas profesionales. La segunda, el Proyecto del Senado 11, d el senador Bryan Hughes, de Mineola, permitiría que el procurador general del estado intervenga en casos de violación a la ley electoral cuando los procuradores locales no tomen acción judicial en un plazo de seis meses.
En cuanto al trabajo en comités, el viernes, el Comité Senatorial de Gobierno Local aprobó un proyecto que bajaría de 3.5% a 2.5% la tasa impositiva límite de los impuestos a la propiedad. Hoy en día, las ciudades y los condados necesitan la aprobación de los votantes para aumentar los impuestos a la propiedad por encima de tasa impositiva límite. Esta medida, el Proyecto del Senado 9, del senador Paul Bettencourt, de Houston, presidente del comité, dispondría que el límite municipal sea el mismo que el de los impuestos a la propiedad destinados a las escuelas. En un principio, la tasa impositiva límite se bajó de 8% a 3.5% en 2019. Este proyecto surge mientras la Ciudad de Austin propone un presupuesto anual en el que aumenta 24% el impuesto a la propiedad, modificación que solo podría hacerse con el aval de los votantes.
El Comité Senatorial de Negocios y Comercio aprobó un proyecto que crea nuevos delitos en el código penal para reforzar las protecciones contra el fraude en materia de bienes inmuebles y escrituras. El Proyecto del Senado 15, del senador Royce West, de Dallas, es una nueva versión de una propuesta que se aprobó en las dos cámaras durante la sesión ordinaria, una de las tres medidas que abordan este tipo habitual de fraude. Abbott había vetado la medida porque le preocupaba que algunos de los requisitos que se incluían fueran una carga injusta para los texanos de menos ingresos. Sin embargo, prometió añadir este tema a la convocatoria de la primera sesión especial, y este nuevo proyecto buscar darle solución. La medida que se aprobó en el comité el viernes establece que las personas que realicen transacciones inmobiliarias directas deben presentar una identificación válida y que los secretarios del condado pueden compartir esta información con los procuradores del condado si se presume un delito.
El jueves, los comités selectos del Senado y la Cámara de Representantes sobre Preparación ante Desastres e Inundaciones realizaron una audiencia de todo el día en Kerville, en la que los legisladores consideraron maneras de mejorar la predicción, preparación y prevención de la enorme pérdida de vidas causada por las inundaciones en la región del Hill Country de Texas durante el fin de semana del 4 de julio. Acompañaron al grupo de legisladores, el vicegobernador Patrick y el presidente de la Cámara de Representantes Dustin Burrows. “Con esta audiencia, lo que esperamos aprender es cómo seguir adelante de manera que nunca vuelva a pasar algo así en ningún nivel, y que estemos mejor preparados y que sepamos que hicimos todo lo posible”, dijo Patrick. Los legisladores escucharon el testimonio de las autoridades del condado y los residentes durante casi 14 horas y ahora usarán esas declaraciones para esbozar legislación que encare la recuperación ante las inundaciones, las estrategias de predicción y prevención, y las mejoras a los sistemas de alarmas y notificaciones a los texanos que se encuentran en territorios en los que podría ocurrir una inundación repentina.
###