Medida quitaría protecciones a los abusadores de menores
(AUSTIN) — Los abusadores de menores y las organizaciones que los protejan ya no podrán esconder sus delitos detrás de acuerdos conciliatorios, según una medida considerada el jueves por el Comité Senatorial de Asuntos Estatales. La senadora Angela Paxton, de McKinney, autora del proyecto, dijo que los abusadores eligen a consciencia trabajar en organizaciones de confianza, como iglesias, programas para jóvenes y escuelas, para cubrirse del manto de confianza de las organizaciones y encontrar más víctimas. Cuando esas víctimas buscan reparaciones civiles por los delitos, los acuerdos de conciliación pueden incluir acuerdos de confidencialidad que luego impiden que las víctimas cuenten sus historias, lo cual permite que los abusadores continúen con los abusos. Además, esto entorpece el proceso de sanación de las víctimas. “Contar la historia es central, esencial, en el proceso de sanación de las víctimas de abuso sexual infantil”, dijo Paxton. “La decisión de cómo, cuándo, dónde o con quién compartir la historia debería ser decisión del sobreviviente, no del abusador”. Su medida, SB 835, y la iniciativa complementaria, HB 748, del representante Jeff Leach, de Plano, eliminarían el uso de acuerdos de confidencialidad para ocultar casos de abuso sexual.

El proyecto de ley de la senadora Angela Paxton, de McKinney, prohibiría el uso de acuerdos de confidencialidad en conciliaciones civiles para ocultar casos de abuso sexual infantil.
Los proyectos difieren en una cuestión clave. La versión del Senado solo se aplica a delitos contra menores, mientras que la versión de Representantes se aplica a todas las víctimas de abuso sexual de todas las edades. Elizabeth Phillips, declaró al comité que prefería cualquiera de las versiones que llegue más rápido al gobernador Greg Abbott. Phillips declaró en honor a la memoria de su hermano, Trey Carlock, quien se quitó la vida en 2013, a los 28 años, luego de no poder superar un abuso que sufrió en manos de un empleado en un campamento religioso hace diez años. En 2023, Trey demandó al campamento donde fue victimizado, y el acuerdo de conciliación incluía una estricta cláusula de confidencialidad. “Por desgracia, mucha verdad no sale a la luz por los acuerdos de confidencialidad”, les dijo Phillips a los miembros del comité. “Solo protegen a los mal intencionados”. Los términos eran tan estrictos que Phillips dijo saber más sobre el abuso de su hermano una vez que falleció que cuando estaba vivo. “Trey le dijo a su terapeuta 'siempre tendrán control sobre mí, nunca seré libre', antes de quitarse la vida en agosto de 2019”, dijo. Si bien en última instancia se dio a conocer el campamento en los medios de comunicación y el abusador fue condenado con tres sentencias de prisión de por vida, Phillips dijo que sigue habiendo muchas víctimas silenciadas por los términos de los acuerdos. “Ahora que sé lo que sé, intento darle voz a Trey y a las innumerables víctimas de abuso sexual y trata de personas, que sufren en soledad por los acuerdos de confidencialidad que les impiden hablar en lugares como este”, dijo. “Si pudieran venir aquí a declarar sin miedo de repercusiones legales, había una fila en la puerta”.
La versión del Senado prohíbe que se usen cláusulas de confidencialidad en acuerdos legales para tapar un conjunto de delitos sexuales contra menores. La medida se llamó la “ley de Trey” por Trey Carlock.
Cuando Cindy Clemishire trató de buscar reparaciones a los 37 años por el abuso que sufrió a los 12 años de parte de Robert Morris, un pastor confianza y amigo de la familia, le ofrecieron una módica suma siempre que aceptara no volver a hablar de lo que le sucedió. Ella se negó. “Si hubiera aceptado el acuerdo de confidencialidad, Robert seguiría teniendo poder sobre mí”, declaró Clemishire. “En lugar de eso, seguí contándoles a las personas, seguí buscando la verdad y seguí sanando”. Clemishire dijo que su decisión le permitió, a los 55 años, seguir contando su historia con la intención de ayudar a los demás y responsabilizar al hombre que la abusó, quien hace poco fue acusado formalmente por actos lascivos contra un menor por un gran jurado de Oklahoma. “Esto es lo que pasa cuando no se silencia a los sobrevivientes”, les dijo a los miembros del comité. “Los acuerdos de confidencialidad se presentan como formalidades legales, pero, en casos como el mio, son herramientas que continúan el abuso: protegen al abusador y hacen que las víctimas sientan vergüenza”.
###