LANGUAGE: ENGLISH / ESPAÑOL
Seal of the Senate of the State of Texas Bienvenidos a la página oficial del Senado de Texas
Seal of the Senate of the State of Texas
Bienvenidos a la página oficial del
Senado de Texas
 
 
25 de abril de 2025
(512) 463-0300

RESUMEN SEMANAL

Opciones escolares: el gobernador se prepara para promulgar la medida

(AUSTIN) — El proyecto de opciones escolares está a una firma de convertirse en ley, luego de que la Cámara Alta aceptara las enmiendas de Representantes al Proyecto del Senado 2, el jueves. La semana pasada, Abbott dijo que ratificaría la medida que invierte mil millones de dólares estatales en un sistema de alrededor de 100,000 cuentas de ahorro para educación, que los padres pueden usar para pagar gastos de escuelas privadas. En lugar de establecer un comité conciliador que pula las diferencias entre las versiones de cada cámara, el senador Brandon Creighton, autor de la medida y presidente del Comité de Educación Inicial, Media y Superior, le pidió al Senado que acepte las enmiendas de Representantes, las cuales, según dijo fortalecen la medida, en lugar de diluirla, y permiten implementar un programa que cree que ayudará a miles de estudiantes cuyas necesidades no cubre la escuela pública. “Se trata de poner a los estudiantes en el centro de la política educativa de Texas”, dijo Crieghton. “El Proyecto del Senado 2 empodera a las familias porque les da la libertad de elegir”.

En la versión aprobada, el dinero en las cuentas de ahorro para educación no difiere mucho de la versión original, pero cambia el cálculo con el que se llegó a ellos. El Senado establecía un monto fijo de $10,000 por cuenta, pero la Cámara de Representantes ata el monto al 85% de la financiación anual por estudiante en un determinado año, con lo cual la cifra parece ser un poco más alta de lo que el Senado había planteado en un principio. Así, es posible que este monto varíe, aumente o disminuya, según cómo se financie la educación. La medida también contempla una financiación ponderada, que les permitiría a los estudiantes con discapacidad recibir los fondos totales que les correspondería en una escuela pública, hasta $30,000. Además, la iniciativa cambia quiénes tienen prioridad en el programa si los postulantes superan las vacantes: se prioriza a los estudiantes con discapacidad o menos ingresos. Solo 20% de los cupos pueden dedicarse a estudiantes cuyos ingresos exceden el 500% de la línea federal de pobreza, alrededor de $150,000 para una familia de cuatro integrantes.

Los detractores de la medida expresaron preocupación en torno al desvío de fondos y argumentaron que el dinero estaría mejor gastado en mejorar la educación pública. “La respuesta no es darle un boleto de lotería a 100,000 estudiantes para ir a una escuela privado u otro lugar, y dejar a los otros 5.3 o 5.4 millones de estudiantes atrapados en escuelas con mal desempeño, la respuesta es invertir y mejorar”, dijo el senador José Menéndez, de San Antonio. El vicegobernador Dan Patrick, que aboga por las opciones escolares en Texas desde que presidió el Comité de Educación en 2013, dijo a los legisladores que el estado puede hacer las dos cosas: tener un programa de opciones escolares amplio y un sistema de educación pública fuerte. “Siempre valoramos la educación pública y allí es donde estarán 95 por ciento de los estudiantes, y queremos tener el mejor sistema de educación pública del mundo”, dijo.

También esta semana, el Senado aprobó una medida que, según su autor, reduce a cero el impuesto a la propiedad dirigido a operación y mantenimiento escolar que deberá pagar una “supermayoría” de personas mayores o con discapacidad. A principio de la sesión, el Senado había aprobado una medida que aumentaba la exención a la vivienda, el valor de una vivienda no alcanzado por el impuesto, de $100,000 a $140,000 para todos los propietarios. Según esa medida, los dueños mayores de 65 años o con discapacidad recibían $10,000 adicionales. Sin embargo, con el Proyecto del Senado 23, del senador Paul Bettencourt, de Houston, aprobado el miércoles, ese monto asciende a $200,000 para estos grupos. Por lo tanto, el alivio fiscal aprobado por el Senado sería de unos $1,000 para el dueño promedio mayor de 65 años o con discapacidad. “Es posible que esta medida afecte a los adultos mayores o con discapacidad que pagan del impuesto a la propiedad más que ninguna otra que se haya aprobado en el Senado de Texas hasta ahora”, dijo Bettencourt en una audiencia de comité sobre la medida, el martes.

Desde que asumió al cargo en 2015, la exención a la vivienda ha sido el método predilecto del vicegobernador Dan Patrick para recortar el impuesto a la propiedad. Desde entonces, la exención ha aumentado en un orden de magnitud. “Para ponerlo en perspectiva, en 2015, los adultos mayores tenían una exención a la vivienda de $25,000 y, diez años después, tienen una de $200,000”, dijo Patrick.

Vea el video de sesiones y audiencias desde la página Archivo de Audio y Video.

###