LANGUAGE: ENGLISH / ESPAÑOL
Seal of the Senate of the State of Texas Bienvenidos a la página oficial del Senado de Texas
Seal of the Senate of the State of Texas
Bienvenidos a la página oficial del
Senado de Texas
 
 
11 de abril de 2025
(512) 463-0300

RESUMEN SEMANAL

Apoyo para recortes impositivos a empresas y reforma a educación especial

(AUSTIN) — Las empresas que pagan el impuesto a la franquicia en Texas recibirían un descuento impositivo importante gracias a una iniciativa aprobada por el Senado el miércoles. El Proyecto del Senado 32, trazado por el senador Paul Bettencourt, de Houston, es parte de un paquete de medidas aprobadas por la Cámara para recortar los impuestos residenciales y empresariales. La propuesta permitiría que las empresas descuenten 20% de su impuesto al inventario. Si bien Texas es uno de los pocos estados donde se grava plenamente la propiedad, este proyecto permitiría que las empresas reclamen un crédito por un quinto de lo que pagan en impuesto al inventario y lo apliquen a lo que deben en impuesto a la franquicia. Según Bettencourt, la medida alcanzaría a cientos de miles de empresas pequeñas de Texas. “Hay unas 130,000 empresas que declaran el impuesto a la franquicia —estimamos alrededor del 59%— que tienen una deducción por el costo de los bienes vendidos y que podrían beneficiarse del crédito al inventario”, afirmó. La versión del presupuesto estatal del Senado destina 500 millones de dólares a financiar esta iniciativa. Si las solicitudes del crédito superan este monto, se prorratearía la devolución entre los postulantes según los fondos disponibles.

El proyecto también incluye una disposición que recorta los impuestos que pagan las empresas por propiedad personal empresarial, artículos que van desde maquinaria de producción hasta computadoras de escritorio. La medida aumenta la exención, que hoy es de $2,500, a $25,000. Según Bettencourt, el proyecto puede llegar a dar a los empresarios un alivio fiscal de 700 millones de dólares.

El senador también consiguió esta semana la aprobación de una medida que reforma el sistema de educación especial del estado. El Proyecto del Senado 568 transforma por completo la manera en que el estado financia los servicios a los estudiantes con necesidades especiales en las escuelas públicas. Mientras que el modelo actual destina recursos a los estudiantes según el lugar donde reciben el servicio, la iniciativa de Bettencourt lo hace en función al tipo de servicios que se brindan, sea cual sea el lugar. Con el modelo actual, la financiación varía según si el estudiante recibe el servicio en el aula, la casa, una sala dedicada a educación especial o una institución. Sin embargo, el nuevo modelo de financiación destina recursos según la intensidad del servicio y contempla ocho niveles que abarcan desde terapia del habla básica al establecimiento permanente de la persona en una institución. Bettencourt dijo que así el dinero llegará a donde se lo necesita independientemente del lugar donde se presten los servicios. “Estamos dando un paso transformador en lo que respecta a la educación especial en el estado. Esto es algo que 775,000 estudiantes en el estado podrían usar”, afirmó.

El proyecto también busca aumentar el acceso a los servicios, para lo cual cubre el costo de las evaluaciones iniciales de estudiantes que podrían necesitar educación especial, un servicio que hoy pagan los distritos locales, ayuda a que más estudiantes accedan a servicios más rápido y empiecen las intervenciones tan rápido como sea posible. Además, destina más fondos a los servicios de transporte de alumnos de educación especial, un costo importante que recae en las escuelas, que tienen estudiantes en todas partes del distrito. Por último, también crea un programa de subvenciones para ayudar a instruir y certificar a maestros que enseñen estudiantes con dislexia o autismo.

El estado ha avanzado mucho desde que el gobierno federal le llamó la atención en 2018 por brindar acceso insuficiente a educación especial, dijo el senador Brandon Creighton, de Conroe, presidente del Comité de Educación Inicial, Media y Superior. Sin embargo, dijo que el Proyecto del Senado 568 sería el primer plan concreto en lugar de una medida temporal para arreglar la educación especial de Texas. “El Proyecto del Senado 568 pareciera la primera vez que tenemos una verdadera hoja de ruta para cerrar algunas de esas brechas de financiación de manera duradera”, dijo Creighton. Bettencourt estuvo de acuerdo y dijo que la iniciativa es apenas la base, y que espera hacer más reformas a medida que las escuelas implementan el nuevo modelo, desde ahora hasta que la legislatura vuelva a reunirse en la sesión de 2027.

Vea el video de sesiones y audiencias desde la página Archivo de Audio y Video.

###