Se tratan proyectos para mejorar la seguridad de los autobuses escolares
(AUSTIN) — El miércoles, el Comité Senatorial de Transporte consideró un conjunto de proyectos para que los estudiantes viajen más seguros a la escuela en los autobuses escolares. La primera medida, el Proyecto del Senado 744, de la senadora Donna Campbell, de New Braunfels, permitiría que los distritos escolares instalen cámaras en los autobuses escolares para grabar a las personas que hagan caso omiso a la señal de alto y las luces intermitentes del autobús. Campbell dijo que esta tecnología empezó a usarse en todo el estado hasta que entro en conflicto con la prohibición de las cámaras para controlar los cruces con el semáforo en rojo, una medida que la legislatura aprobó en 2019. La senadora explicó que, según estadísticas federales, tienen lugar 45 millones de sobrepasos ilegales por año y cada uno pone en riesgo la vida de los niños. “Pasar un autobús escolar detenido pone en gran peligro la seguridad de los estudiantes”, dijo. Campbell afirmó que, en 2023, 11 estudiantes de escuelas de Texas fueron atropellados por conductores que no respetaron el autobús detenido.
José Javier Vazquez, conductor de autobuses desde hace 31 años para United ISD de Laredo, fue una de las personas que declararon a favor del proyecto. El conductor dijo que el distrito había instalado cámaras en algunos autobuses como parte de un programa de prueba y que se llegaron a capturar con la cámara 2,100 sobrepasos ilegales en apenas cinco meses. “Es casi imposible hacer rendir cuentas a estos conductores, a menos que un oficial de policía los vea en el acto o que yo logre de alguna manera anotar el número de placa al mismo tiempo que manejo un autobús lleno de estudiantes”, dijo Vazquez. La propuesta permitiría que los distritos escolares trabajen en conjunto con la policía local para expedir multas de tránsito, o directamente lo hagan los distritos.
La segunda medida, trazada por el senador José Menéndez, de San Antonio, busca que se instalen cinturones de seguridad con tres sujeciones en cada asiento de cada autobús escolar del estado. El senador dijo que, primero, el estado necesita dimensionar cuán grande es el problema y quién necesita ayuda. El requisito de este tipo de cinturón se aprobó por primera vez en 2007, pero en 2017 un ley nueva habilitó a los distritos a sortear el requisito si les representaba un costo demasiado oneroso y se aprobaba el cambio en una votación pública. El resultado fue una distribución desigual de los cinturones entre distritos ricos y pobres. Algunos distritos tienen cinturones de seguridad con tres sujeciones en cada autobús, pero muchos no. “En uno de mis distritos, menos de la mitad de los autobuses tienen cinturones con tres sujeciones”, dijo Menéndez.
El plan original era que los distritos pobres pudieran instalar cinturones menos costosos, con dos sujeciones, pero el senador expresó que esos cinturones no cumplían su función. “En un principio decíamos que si podían comprar un cinturón con tres sujeciones, compren uno con dos”, señaló. “Hablamos con muchas familias que nos expresaron que eso no era más seguro, en especial para cuerpos chiquitos”. En lugar de eso, el Proyecto del Senado 546 exige que los distritos presenten un plan sobre la instalación de cinturones en todos sus autobuses en un plazo de cuatro años y lo remitan a la Agencia de Educación de Texas y la legislatura. Menéndez dijo que eso les dará a los senadores una base sobre la que trabajar. “Tenemos que determinar qué distritos necesitan ayuda adicional, porque una vez que podamos dimensionar el problema quizá podamos crear un programa de subvenciones”, propuso.
En el pleno, también el miércoles, el Senado aprobó un proyecto que busca aliviar la carga regulatoria en Texas. El senador Phil King, de Weatherford, dijo que el estado de Texas ocupa el quinto lugar entre aquellos con más reglas y regulaciones. Su propuesta, el Proyecto del Senado 14, crearía una nueva oficina de la eficiencia regulatoria bajo la órbita de la Oficina del Gobernador, la cual tendría la responsabilidad de revisar las regulaciones y recomendar cambios o eliminaciones. También crearía una página web fácil de usar donde los dueños de negocios podrían buscar las reglas estatales que les competen. Por último, reconocería la revocación de la deferencia administrativa, o “deferencia de Chevron”, por parte de la Corte Suprema de los Estados Unidos, lo que significa que los tribunales estatales no deben deferir a las interpretaciones de las agencias estatales sobre las reglas en demandas judiciales. Esta propuesta es una de las que el vicegobernador Dan Patrick incluyo en su lista de proyectos prioritarios. “La economía de Texas es la envidia de los Estados Unidos y el mundo. Texas entiende que al reducir la burocracia, los contribuyentes se quedan con más dinero”, afirmó en un comunicado posterior a la aprobación del proyecto. “Cuando los texanos se ahorran dinero, el sector privado tiene libertad, los texanos abren pequeñas empresas, se crean puestos de trabajo y nuestra economía crece".
###