LANGUAGE: ENGLISH / ESPAÑOL
Seal of the Senate of the State of Texas Bienvenidos a la página oficial del Senado de Texas
Seal of the Senate of the State of Texas
Bienvenidos a la página oficial del
Senado de Texas
 
 
21 de febrero de 2025
(512) 463-0300

RESUMEN SEMANAL

Reformas al sistema de fianzas: el Senado remite paquete de leyes a Representantes

(AUSTIN) — Esta semana, el Senado aprobó una serie de proyectos para mantener a los delincuentes tras las rejas, en lugar de en libertad bajo fianza. Según la senadora Joan Huffman, de Houston, desde 2021, solo en el condado de Harris, se han presentado 162 causas por homicidio en las que el acusado habría cometido el crimen mientras estaba libre bajo fianza. En su proyecto, la Resolución Senatorial Conjunta 5, se les pide a los votantes de Texas que enmienden la constitución estatal para permitir que los jueces rechacen el pedido de fianza de los acusados de delitos más violentos. La senadora explicó que el proyecto es parecido a otros anteriores que el Senado ha aprobado en cinco ocasiones desde 2021, pero que, en la Cámara de Representantes, no pudieron alcanzar los dos tercios de los votos que se necesitan para enmendar la constitución. “Piensen en eso: ciento sesenta y dos personas asesinadas sin necesidad, familias que sufren doloridas, porque la legislatura no consiguió aprobar legislación de sentido común”, dijo. Esta enmienda permitiría que los jueces rechacen el pedido de fianza de los acusados de delitos violentos si se tienen pruebas claras y contundentes de que su liberación significa una amenaza a la seguridad pública. El juez, por su parte, tendría la obligación de publicar un escrito en el que justifique su razonamiento. Tras la aprobación del proyecto con 28 votos a favor y 2 en contra, el vicegobernador Dan Patrick exhortó a la Cámara de Representantes a aprobarlo también.

El proyecto que se trató el jueves es uno de los que componen la reforma al sistema de fianzas que lleva adelante Huffman y que se aprobó por una mayoría abrumadora en el Senado. El miércoles, con 30 votos a favor y 1 en contra, la Cámara Alta aprobó una medida que también debe someterse a voto popular porque implica enmendar la constitución, esta vez para que se les niegue el pedido de fianza a todo inmigrante ilegal acusado de un delito mayor en Texas. La medida se conoce como la "ley Jocelyn", en honor a la memoria de Jocelyn Nungaray, una niña de doce años que fue asesinada en junio del año pasado, según se cree, por dos inmigrantes ilegales venezolanos. “A estos dos hombres no se les negó la posibilidad de una fianza por el asesinato de Jocelyn, ni siquiera ante las pruebas preponderantes con las que se contaba en la instrucción de cargos y el hecho de que el estatus de inmigrante ilegal implicaba un riesgo de fuga alto”, afirmó Huffman. “Si estos hombres tuvieran los medios económicos, hoy estarían libres en las calles”. También el miércoles, el Senado aprobó otra medida vinculada a las fianzas, el Proyecto del Senado 9, de Huffman, que busca mejorar el intercambio de información entre distintas agencias policiales estatales y locales, a fin de garantizar que los jueces tengan acceso a todos los antecedentes penales de los acusados al momento de decidir sobre las fianzas. Además, dispone que sea un juez de condado o de distrito, en lugar de un juez auxiliar o una autoridad judicial, quien fije la fianza en las causas que involucren a acusados con condenas previas o acusados de delitos violentos graves. Así, los jueces deberán rendir cuentas a los electores cuando fijen fianzas de montos insuficientes, dijo Huffman.

La reforma al sistema de fianzas es uno de los siete temas en la lista de emergencia del Gobernador Greg Abbott, razón por la cual los proyectos asociados pudieron eludir la regla constitucional que prohíbe que se aprueben proyectos en los primeros sesenta días de sesión ordinaria.

En los comités senatoriales, esta semana, el Comité Senatorial de Educación Inicial, Media y Superior aprobó un proyecto que ―según su autor― representa el compromiso más grande que ha hecho un estado por aumentar el salario de los maestros. El Proyecto del Senado 26, trazado por el senador Brandon Creighton, de Conroe, establece un aumento para los maestros con tres y cinco años de experiencia. La medida separa el salario de los maestros de la asignación escolar básica, la variable principal que se usa para determinar el gasto por estudiante. Se crea, entonces, la asignación para retención de maestros, un ítem en el presupuesto dedicado exclusivamente al salario de los docentes. “Al crear esto, estamos creando una cultura presupuestaria de permanencia y una cultura presupuestaria que deja muy en claro cuándo hay suficientes fondos en esa asignación y cuándo no”, dijo. El proyecto también busca reducir la brecha entre los maestros que trabajan en distritos rurales y urbanos: el aumento es mayor para los maestros en distritos con menos de 5,000 estudiantes. En los distritos más grandes, los docentes recibirían un aumento de $2,500 en el tercer año y otro de $5,500 en el quinto año. En los distritos rurales, los aumentos serían de $5,000 y $10,000, respectivamente. Por último, la medida aumenta la asignación para el incentivo docente, la cual financia el programa de bonificaciones por mérito que los usan los distritos escolares para premiar a sus mejores maestros. El proyecto se remitió al pleno del Senado, donde se tratará próximamente.

El Senado volverá a reunirse el lunes, 24 de febrero, a las 9 de la mañana.

Vea el video de sesiones y audiencias desde la página Archivo de Audio y Video.

###