LANGUAGE: ENGLISH / ESPAÑOL
Seal of the Senate of the State of Texas Bienvenidos a la página oficial del Senado de Texas
Seal of the Senate of the State of Texas
Bienvenidos a la página oficial del
Senado de Texas
 
 
11 de febrero de 2025
(512) 463-0300

Comité senatorial aprueba recorte al impuesto a la propiedad

(AUSTIN) — El martes, el Comité Senatorial de Gobierno Local aprobó por unanimidad medidas que vuelven a aumentar la exención a la vivienda, el monto que se puede descontar del valor de la propiedad antes de que se apliquen los impuestos. El senador Paul Bettencourt, de Houston, presidente del comité, autor de la Resolución Senatorial Conjunta 2 y la medida que la habilita, el Proyecto del Senado 4, les dijo a los senadores que la propuesta les dará un ahorro verdadero a los contribuyentes en un momento en el que todo parecer ser más costoso. “Cuando todo viene con inflación, lo único que se salva es el impuesto a la propiedad destinado a las escuelas de Texas”, dijo Bettencourt. “Esa es una ventaja muy, muy grande para los dueños de una vivienda. Con la aprobación de este proyecto, la ayuda va en camino”.

Foto: Senador Paul Bettencourt

La propuesta del senador Paul Bettencourt aumentaría la exención a la vivienda a $140,000, lo cual calcula que le ahorraría al dueño promedio de Texas unos $363 dólares en impuestos a la propiedad cada año.

La exención al impuesto a la propiedad era de $15,000 en 2015. Desde entonces, la legislatura aprobó medidas para aumentarlo: primero a $25,000, después a $40,000 y por último a $100,000 en la última sesión. La propuesta aprobada el martes sube la exención a $140,000. El equipo de Bettencourt prevé que el proyecto, sumado a la nueva compresión de la tasa impositiva de acuerdo con en el presupuesto base del Senado, le ahorre al dueño promedio alrededor de $500 anuales del impuesto a la propiedad, lo cual significa que el monto total de alivio fiscal que lleva aprobado la legislatura desde 2019 asciende a $51 mil millones. Con anterioridad, Bettencourt expresó que la exención a la vivienda es una de las formas más eficientes de aliviar la carga fiscal de los propietarios, un punto que ha reiterado el senador Mayes Middleton, de Galveston, vicepresidente del comité. “Es la forma más directa”, dijo. “Elimina una porción del impuesto (por operación y mantenimiento) destinado a las escuelas”.

Los dueños de viviendas de 65 años o más calificarían para una exención de $10,000 adicionales, es decir, un total de $150,000. Bettencourt dice que las medidas de la legislatura en los últimos años han reducido en gran medida la carga fiscal sobre los ciudadanos mayores. “Tenemos muchas personas de más de 65 años que, como resultado, hoy no pagan el impuesto, y los que sí pagan, pagan menos cada año”, dijo. Antes de 2022, se congeló el impuesto a la propiedad que pagaban los ciudadanos mayores: no se lo podía aumentar, pero tampoco se lo podía bajar si había un recorte. “Lo mejor que podían esperar era que no aumentara el impuesto destinado a las escuelas”, dijo Bettencourt. Eso cambió cuando los votantes aprobaron una medida que permitía reducir ese impuesto congelado de los propietarios mayores de 65 años o con discapacidad, en 2022, luego de que la legislatura recortara el impuesto a la propiedad. “Si la tasa impositiva baja y la exención sube, se descongela el valor y luego se vuelve a congelar ese monto más bajo, así los mayores de 65 años pagan menos”, explicó Bettencourt.

Al igual que las medidas anteriores de recorte de impuestos a la propiedad, el proyecto dispone que el estado compensará cualquier pérdida económica que puedan sufrir los distritos escolares como consecuencia de la propuesta. El costo de recortar el impuesto esta sesión se suma a los de sesiones anteriores, todavía en curso, los cuales, según Bettencourt, serán de alrededor de $32 mil millones en la 89° Sesión. “Cuando uno se compromete a dar alivio fiscal, lo hace una vez y luego debe seguir haciéndolo, cada año”, dijo. “Ya sea que el dinero provenga de la compresión de la tasa o de la exención a la vivienda, hay que incluirlo en el presupuesto para que funcione”.

En su discurso del 2 de febrero, Abbott nombró el recorte al impuesto a la propiedad un artículo de emergencia, lo cual permite que se lo apruebe en los primeros sesenta días de sesión ordinaria. El proyecto, que tiene a 28 de los 30 senadores como coautores, debería aprobarse sin problemas en el pleno del Senado cuando se lo trate la semana próxima o la que sigue. Si el proyecto y la resolución conjunta se aprueban en ambas cámaras, los votantes tendrán que avalar el aumento de la exención en las urnas. La propuesta aparecería como una pregunta al electorado en las elecciones de noviembre. En ocasiones anteriores, estos aumentos se aprobaron con un apoyo abrumador: más del 80% de los votantes favorecieron la suba de la exención en 2015, 2022 y 2023.

Vea el video de sesiones y audiencias desde la página Archivo de Audio y Video.

###