RESUMEN SEMANAL
El Senado aprueba plan de opciones escolares
(AUSTIN) — Los padres de todo el estado podrían solicitar acceso a fondos estatales para pagar servicios educativos privados, conforme a un proyecto que se aprobó en el Senado el miércoles por la noche. La legislación sobre opciones escolares es una prioridad de los dirigentes estatales, incluido el vicegobernador Dan Patrick, quien las catalogó como un tema prioritario de la sesión. La Cámara Alta había aprobado medidas similares varias veces en las cinco sesiones de 2023. “Y ahora esperamos que la Cámara de Representantes, en la sexta ocasión en que aprobamos las opciones escolares, por fin avance y le dé esta oportunidad a cada niño de Texas”, dijo el vicegobernador.
La propuesta, el Proyecto del Senado 2, trazado por el senador Bradon Creighton, de Conroe, presidente del Comité Senatorial de Educación Inicial, Media y Superior, destinaría mil millones de dólares del remanente presupuestario, que asciende a $23.7 mil millones, para crear unas 100,000 cuentas de ahorro para educación. Los estudiantes que vayan a la escuela en casa [homeschooling] o que asistan a escuelas privadas no acreditadas calificarían para recibir cuentas de $2,000, mientras que los estudiantes que asistan a escuelas privadas acreditadas podrían recibir hasta $10,000. Si un estudiante tiene una discapacidad de aprendizaje, podría calificar para obtener $1,500 más. Además de matrículas, estos fondos podrían pagar otros servicios educativos, como clases particulares, materiales de enseñanza o transporte. Si las solicitudes exceden la capacidad del programa, las vacantes se asignan por sorteo. No obstante, el 80% de los cupos se reserva para estudiantes con discapacidad de aprendizaje o estudiantes de familias con ingresos por debajo del 500% de la línea de pobreza federal, es decir, ingresos anuales de alrededor de $160,000 para una familia de cuatro integrantes.
Creighton hizo hincapié en los mecanismos contra malversación de fondos que contempla la medida. Señaló que la propuesta difiere de los programas de vales en que los padres nunca tienen acceso los fondos. Estos se administraran a través de Contraloría, quien es responsable de vetar y aprobar a los proveedores de servicios educativos. Los padres podrían elegir los proveedores aprobados que crean que mejor se adaptan a las necesidades de sus hijos. Los estudiantes que utilicen estos fondos tendrían que rendir exámenes estandarizados para confirmar que cumplen los objetivos de aprendizaje de su nivel, y Contraloría auditaría a los proveedores cada año para garantizar que siguen cumpliendo los requisitos del estado.
El Senado pudo actuar con tanta celeridad gracias a que el gobernador Greg Abbott incluyó el tema en su lista de emergencia, la cual dio a conocer en su discurso del "estado del estado”, el domingo por la noche en Austin. La Constitución estatal prohíbe que se traten proyectos en los primeros sesenta días de una sesión legislativa ordinaria, a menos que cuatro quintos de los miembros de cada cámara estén de acuerdo. La excepción a esta regla son los temas catalogados de "emergencia" por el gobernador, y Abbott, como otros gobernadores han hecho antes, usa esta autoridad para destacar la legislación que considera prioritaria. Las opciones escolares son uno de los siete temas de emergencia que se dieron a conocer el domingo. Sin embargo, hay otros dos conectados con la educación pública: uno que convoca a los legisladores a ampliar los programas de capacitación laboral en las escuelas secundarias estatales y otro que presenta un aumento general a todos los maestros de Texas. En su presupuesto estatal base, el Senado apartó casi cinco mil millones de dólares para este propósito. Se propone un aumento de $4,000 para todos los maestros y un posible adicional de $10,000 para los maestros rurales.
Tras la reducción histórica del impuesto a la propiedad en la última sesión, Abbott pidió que se dé más alivio fiscal este año y se cierren las brechas legales que, según afirmó, usan las entidades fiscales locales para diluir los recortes impositivos aprobados por la Legislatura. “En la última sesión, recortamos los impuestos a la propiedad”, dijo. “Pero para muchos texanos, las autoridades fiscales locales se deshicieron del recorte e incluso aumentaron el impuesto. Eso se tiene que terminar esta sesión”. Abbott quiere que se usen $10 mil millones del excedente presupuestario para reducir una vez más el impuesto a la propiedad.
Los otros temas de emergencia están relacionados con obras de infraestructura hídrica, reformas al sistema de fianzas y la creación de un centro estatal contra la ciberdelincuencia en San Antonio. El hecho de que determinado tema sea parte de la lista de emergencia del gobernador no significa que el proyecto de ley correspondiente vaya a aprobarse. La medida de opciones escolares que se aprobó el miércoles en el Senado fue un ítem de emergencia también en 2023, pero no consiguió apoyo suficiente en la Cámara de Representantes, ni si quiera cuando Abbott convocó a cuatro sesiones extraordinarias para tratarla.
El Senado volverá a reunirse el martes, 11 de febrero, a las 11 de la mañana.
###