RESUMEN SEMANAL
Comité del Senado aprueba opciones escolares
(AUSTIN) — El Comité Senatorial de Educación Inicial, Media y Superior aprobó un plan para crear cuentas de ahorro para educación que permitirían pagar servicios educativos no públicos con fondos estatales, uno de los proyectos prioritarios del vicegobernador Dan Patrick en le 89° sesión legislativa. El dinero en estas cuentas podría utilizarse para pagar distintos servicios educativos, como matrículas de escuelas privadas, libros y otros materiales didácticos, clases particulares y terapias pedagógicas. “Sabemos que la misma educación para todos es algo que no les sirve a muchos estudiantes de Texas”, dijo el senador Brandon Creighton, de Conroe, presidente del comité y autor del proyecto. La propuesta de esta sesión, el Proyecto del Senado 2, es parecida a la que aprobó el Senado varias veces en la última sesión, si bien ahora la inversión es el doble de grande.
El Proyecto del Senado 2 utiliza mil millones de dólares de ingresos generales, en lugar de los $500 de la sesión anterior, en crear 100,000 cuentas de ahorro para educación, las cuales serían administradas por Contraloría. Las cuentas recibirían un mínimo de $2,000 por año y podrían tener hasta $10,000 si el estudiante asiste a una escuela privada acreditada. Las cuentas de los estudiantes con discapacidad inscriptos en escuelas privadas ascenderían a $11,500.
Cualquier familia con hijos en edad escolar en Texas puede postularse al programa, pero si la demanda supera los cupos disponibles, se dará prioridad a las familias con necesidades económicas o de accesibilidad. El 80% de los fondos se apartan para estas familias y el 20% restante para todos los candidatos. “Los texanos más vulnerables tendrán estas oportunidades antes que nadie”, dijo Creighton. “La posición de la Legislatura de Texas será muy clara en cuanto a quién estamos tratando de ayudar”.
Este proyecto avanza rápidamente y podría debatirse en el pleno del Senado la semana próxima. La Cámara Alta ya aprobó legislación similar en cinco ocasiones en la última sesión, pero ni en la sesión ordinaria ni en las cuatro sesiones extraordinarias que siguieron consiguió el apoyo necesario de la Cámara de Representantes.
También esta semana, el Comité Senatorial de Finanzas celebró su primera audiencia pública sobre el presupuesto, la primera de muchas que tendrán lugar en las próximas semanas. El presupuesto que presentó la senadora Joan Huffman, de Houston, presidenta del comité, cuenta con $332.9 mil millones de fondos estatales y federales, una suma casi idéntica a la destinada a servicios estatales en la última sesión. Si bien según Contraloría el estado comienza el año con una proyección de ingresos muy favorable, Huffman les dijo a sus colegas que el pronóstico de una economía estatal más moderada en 2026 y 2027 significa que los legisladores deben tomar decisiones conservadoras de gasto. “Se espera que la recaudación de impuestos vuelva a niveles de crecimiento más normales”, dijo Huffman a los miembros. “Les pido que tengan eso presente al trazar el próximo presupuesto, que seamos cautelosos de no utilizar pequeños aumentos de ingresos temporales en gastos estatales nuevos y reiterados”.
Algunos puntos destacados del presupuesto de este año son la profundización del recorte al impuesto a la propiedad, a través de un aumento a la exención a la vivienda, la cual ascendería a $140,000 para la mayoría de los propietarios de Texas. Se calcula que el último aumento, de $40,000 a $100,000, le ahorró a una familia promedio de Texas alrededor de $700 en impuestos a la propiedad. El presupuesto también asigna los mil millones de dólares necesarios para financiar el programa de opciones escolares presentado. Se consignan también $4.85 mil millones para un aumento general de $4,000 a los maestros, mayor en el caso de los maestros rurales, y un aumento en el programa de incentivos por desempeño docente.
###