Comunicado de prensa
DE DIFUSIÓN INMEDIATA
30 de mayo de 2024
Contacto: Courtney Edwards
(512) 463-0107
Courtney.Edwards@senate.texas.gov
El Comité Senatorial de Asuntos Estatales autoriza que se cite judicialmente a grandes empresas tecnológicas
El senador Bryan Hughes, presidente del comité, escucha las declaraciones de testigos invitados
Se aprueba por unanimidad la moción del senador Bettencourt de otorgarle al presidente del comité la autoridad de emitir citatorios judiciales

Austin, Texas – El miércoles 29 de mayo, el Comité Senatorial de Asuntos Estatales, presidido por el senador Bryan Hughes, realizó una audiencia para detectar las amenazas que ponen en riesgo la integridad de las elecciones de Texas, incluidas las que presentan las grandes empresas tecnológicas y entidades extranjeras, conforme al encargo legislativo entre sesiones hecho por el vicegobernador Dan Patrick. En la audiencia, el Senado escuchó declaraciones de extrabajadores denunciantes de Facebook y Google, y personas clave en exponer los prejuicios de la izquierda en la prensa nacional.

"Hay pruebas contundentes de que las grandes empresas de tecnología imponen sus propios prejuicios para manipular a las personas y sofocar las voces disidentes, lo cual socava la integridad de las elecciones. Texas no permitirá que hagan eso.", dijo el senador Hughes.

PHOTO: Picture of the signed motion.

Al principio de la audiencia, Dan Schneider, de The Media Research Center, habló de su investigación de 7,000 casos de censura influenciados por las grandes empresas tecnológicas. "Google ha utilizado su poder para impulsar a los candidatos más liberales en las elecciones, al mismo tiempo que ataca con censura a sus oponentes. Todas las posturas políticas coinciden en la existencia de datos que muestran que las "Noticias de Google" eliminó todos los enlaces a los medios de difusión que tienden a la derecha, mientras que se incluyeron numerosos enlaces a artículos de medios que tienden a la izquierda, sobre Trump, Biden o "las elecciones", dijo Schneider.

Las declaraciones reveladoras llegaron de la mano de Zach Vorhies, exingeniero de Google y Ryan Hartwig, exmoderador de contenidos de Facebook. Vorhies declaró sobre el sistema de inteligencia artificial de censura de Google, que tenía el objetivo de "programar" al público para que se alinee con los valores corporativos de la empresa. "Estas son más bien medidas que esperaríamos de un sistema de propaganda rusa. Pero, sorprendentemente, son medidas de Google", dijo Vorhies. Hartwig observó que Facebook interfirió con las elecciones estadounidenses. "Meta es un desastre en línea en cuanto a las elecciones locales y nacionales. Facebook elige qué contenidos ven los usuarios y tiene políticas para eliminar contenidos a propósito, a favor de las ideas de la empresa. He visto a Mark Zuckerberg mentir bajo juramento sobre la eliminación de contenidos", dijo Hartwig.

Otra declaración impactante fue la del Dr. Robert Epstein, psicólogo de investigación sénior. "Nuestro sistema de monitoreo reveló ejemplos perturbadores de cómo las grandes empresas tecnológicas están manipulando a la sociedad. Google envía 2,5 veces más recordatorios de registrarse para votar a los demócratas que a los republicanos. La manipulación de las elecciones afecta a miles de millones de personas y favorece a Google", dijo el Dr. Epstein.

"Cuando hay una relación de 2.5 a 1 en los recordatorios de registrarse para votar que reciben los votantes que favorecen el Partido Demócrata comparados con los que favorecen el Partido Republicano, ¡eso es prejuicio estadístico puro y duro!", afirmó el senador Bettencourt. "En la audiencia en Marshall, Texas, sobre el movimiento medioambiental, social y de gobernanza, el comité obtuvo un cumplimiento del 75% sin la necesidad de citaciones judiciales, y esperamos que esta vez suceda lo mismo con las grandes empresas tecnológicas. Esta moción bipartidaria unánime autoriza las citaciones judiciales y garantiza que el público conozca la verdad", concluyó.

###