DE DIFUSIÓN INMEDIATA
29 de agosto de 2025
(512) 463-0121
Austin, Texas – El lunes (1 de septiembre) entrarán en vigor 98 proyectos de ley escritos o patrocinados por la senadora decana Judith Zaffirini (demócrata, de Laredo) en los que aborda distintos temas, como las protecciones al consumidor, la salud, la educación y la seguridad pública, entre otros. Estas iniciativas son parte de las 135 medidas que consiguió aprobar durante el 89° período de sesiones ordinarias de la Legislatura de Texas y de las 1,523 que aprobó a lo largo de su carrera, más que ningún otro legislador en la historia de Texas.
“Estas nuevas leyes reflejan un avance significativo”, dijo la senadora decana Zaffirini. “Cada una es una solución a consciencia a un desafío que enfrenta nuestro estado”.
Como defensora desde hace mucho tiempo de las protecciones al consumidor, la senadora trazó el Proyecto del Senado 1036 (SB 1036), con el que se empodera al Departamento de Licencias y Regulaciones de Texas para que frene las ventas fraudulentas de productos de energía solar. La ley reestablece la confianza en la energía solar residencial ya que protege a los consumidores, en particular a personas mayores o que no hablan inglés, de estrategias engañosas de marketing y contratos abusivos. El representante Drew Darby (republicano, de San Angelo) patrocinó el proyecto en la Cámara de Representantes.
SB 916, trazado por Zaffirini y patrocinado por David Spiller (republicano, de Jacksboro), se basa en trabajo de la senadora hecho con anterioridad para reducir el cobro excesivo por servicios de transporte terrestre por ambulancia. A través de SB 2476 (de 2023) de la decana, se prohíbe que los prestadores municipales de servicios de emergencia le cobren al paciente la diferencia por lo que no haya pagado la compañía de seguros. Mediante SB 916, esa prohibición se extiende hasta 2027 para garantizar una mayor rendición de cuentas en el sector de la facturación médica de emergencias.
La senadora decana también consiguió aprobar SB 800, patrocinado por el representante Terry Wilson (republicano, de Georgetown), para mejorar el acceso estudiantil a recursos correspondientes al Título IX. La nueva ley establece que los videos que forman parte de la inducción en universidades e institutos de educación superior públicos incluyan información de contacto del Título IX, los servicios ofrecidos, orientación sobre como denunciar abusos y una lista de las organizaciones locales y estatales de apoyo al sobreviviente, como el Programa de Compensación de Víctimas de Delitos. También se exige que las instituciones impriman el número de la línea de atención al sobreviviente de agresión sexual en las tarjetas de identificación de los estudiantes.
Basándose en su labor por reforzar las protecciones legales de las familias, la senadora y la representante Senfronia Thompson (demócrata, de Houston) consiguieron aprobar SB 1559, que dispone que las órdenes de protección emitidas antes de los procesos de divorcio o de custodia o durante ellos se transfieran al tribunal que maneje esos casos, ya sea a solicitud de una de las partes o a discreción del juez.
La senadora decana también logró aprobar SB 1164 para permitir que los agentes de seguridad pública [peace officers] puedan ayudar a personas con problemas graves de salud mental a recibir un tratamiento mejor y más oportuno. Además, con la medida se ayuda a dichos agentes a detectar problemas de salud mental a través de formas más prescriptivas de detección de señales y síntomas que ameritan tratamiento. El representante Joe Moody (demócrata, de El Paso) patrocinó el proyecto en la Cámara Baja.
Con SB 1535, trazada por la senadora y patrocinada por la representante Angie Chen Button (republicana, de Richardson), se ayudará a crear un programa de desarrollo de fuerza laboral en el sector de la energía nuclear. La ley se basó, en parte, en el informe de noviembre de 2024 del Grupo de Trabajo sobre Reactores Nucleares Avanzados de Texas, el cual puso de relieve la necesidad de una inversión estratégica en el desarrollo de la fuerza laboral. Con SB 1535 se satisface esa necesidad, ya que se crea un programa para generar una fuerza laboral especializada a través de la Comisión de Fuerza Laboral de Texas a fin de ampliar las oportunidades de capacitación, fomentar las alianzas público-privadas y apoyar la investigación universitaria y la elaboración de planes de estudios sobre energía nuclear avanzada.
“Algunos de los proyectos de ley los inspiraron personas de mi distrito, cuyas observaciones y sugerencias siguen moldeando mi agenda legislativa”, añadió. “Siempre agradezco los comentarios y observaciones sobre futuros proyectos de ley que puedan marcar una diferencia”.
Como respuesta a los pedidos de los habitantes del distrito, la senadora decana Zaffirini logró aprobar SB 1662, con el cual se exige a la Comisión de Calidad Ambiental de Texas que no avise más de 24 horas antes a los sistemas de agua pública si realizará un análisis de la calidad del agua como respuesta a una queja de un consumidor. Además, mediante SB 1663, se autoriza explícitamente a la agencia a notificar a los residentes que vivan dentro de un radio de una milla, a los propietarios de pozos privados y a los distritos de conservación de aguas subterráneas sobre cualquier nueva contaminación hallada, a través de cualquier método de comunicación disponible.
La senadora presentó la medida a raíz de que familias de la subdivisión Arrowhead, en el condado de Wilson, denunciaron que el agua del grifo salía turbia y presencia de enfermedades, y descubrieron que la comisión había advertido a los operadores de agua antes de las pruebas de calidad, lo cual les dio la oportunidad de alterar los resultados pretratando el agua. El representante Ryan Guillen (republicano, de la Ciudad de Río Grande) patrocinó ambas medidas.
Para abordar los homicidios relacionados con la violencia intrafamiliar, la senadora decana y el representante Christian Manuel (demócrata, de Nederland) consiguieron aprobar SB 1946, una medida que establece un Grupo de Trabajo sobre Factores de Letalidad durante dos años. Inspirado en el exitoso Grupo de Trabajo para Sobrevivientes de Agresión Sexual, esta nueva entidad recomendará políticas para reducir y prevenir los homicidios por violencia intrafamiliar, mejorar la capacitación y fortalecer la coordinación entre los proveedores de servicios.
La senadora decana Zaffirini también patrocinó 50 proyectos de Representantes (HB) que entrarán en vigor el lunes. Uno de ellos es HB 47, de la representante Donna Howard (demócrata, de Austin), el cual protege a las víctimas de agresión sexual a través de la ampliación del acceso a la atención posterior a la agresión, la prohibición de que los agresores sexuales trabajen como conductores de transporte por aplicación y la posibilidad de que los sobrevivientes rompan contratos de alquiler sin importar dónde haya ocurrido la agresión. La nueva ley también mejora la capacitación enfocada en el trauma, amplía las certificaciones de enfermeros examinadores de agresión sexual para mejorar la atención a los sobrevivientes y expande la capacitación a médicos de salas de emergencias y asistentes médicos.
Con HB 4238, de Zaffirini y el representante Morgan Meyer (republicano, de Dallas), se prohíbe que los acreedores y cobradores de deudas intenten cobrar deudas fraudulentas una vez que la víctima suministre una orden judicial que determina que se trata de una deuda bajo coacción. Esta medida se basa en HB 2697 (de 2019), de la senadora, la cual amplía la definición del Código Penal de Texas de tal manera que la definición de robo de identidad incluya deuda bajo coacción. Dicha ley permitió iniciar acciones legales contra los abusadores y brindó a los sobrevivientes acceso a protecciones clave conforme la Ley Federal de Informe de Crédito Justo, ayudándolos a reparar su crédito y recuperar su autonomía financiera.
Junto al representante Ryan Guillen aprobaron HB 322, para que las becas Puestos de Trabajo y Educación para los Texanos incluyan programas de capacitación laboral sin fines de lucro. Al apoyar esta certificación rápida y capacitación técnica, la nueva ley ayudará a más texanos a seguir profesiones con salarios altos y cubrir las demandas del mercado laboral de sectores que crecen con rapidez.
El 1 de septiembre también entran en vigor los siguientes proyectos del Senado trazados por la senadora decana Judith Zaffirini: SB 53, 60, 66, 72, 387, 523, 627, 703, 705, 746, 748, 764, 766, 904, 905, 917, 918, 968, 1164, 1254, 1255, 1335, 1532, 1534, 1535, 1568, 1574, 1666, 1667, 1697, 1760, 1839, 2069, 2073, 2075, 2122, 2124, 2127, 2141, 2443, 2587 y 2589.
El 1 de septiembre también entran en vigor los siguientes proyectos de Representantes trazados por la senadora decana Judith Zaffirini: HB 114, 171, 201, 272, 630, 766, 793, 908, 1094, 1237, 1562, 1606, 1732, 1734, 1916, 1973, 2259, 2286, 2294, 2340, 2495, 2530, 2596, 2598, 2765, 3104, 3126, 3135, 3146, 3619, 3623, 3697, 3745, 3806, 3909, 4042, 4063, 4219, 4426, 4466, 4748, 4765 y 5320.
La senadora decana Zaffirini ha emitido más de 75,000 votos consecutivos, más que ningún otro legislador estatal o nacional. Esta sesión, el vicegobernador Patrick la asignó a los comités senatoriales de Negocios y Comercio; Finanzas; Asuntos Estatales; y Recursos Naturales, este último como vicepresidenta. También la nombró para que integre el Consejo Judicial de Texas y la Comisión de Acceso a la Justicia de Texas.
El 31 de diciembre de 2023, la senadora hizo historia al convertirse en la primera mujer en ocupar el puesto de decana del Senado. La preceden 24 senadores hombres que ocuparon el cargo desde su creación, en 1909, cuando le fue asignado por primera vez al senador de mayor antigüedad. Zaffirini es la séptima de tan solo 25 mujeres que han integrado el Senado de Texas, mientras que ha habido 954 legisladores varones a lo largo de 89 períodos de sesiones. Zaffirini y Eddie Bernice Johnson se sumaron a Cyndi Krier en 1987, el primer año en el que hubo más de una senadora en el cuerpo legislativo compuesto por 31 miembros. Hoy, 8 senadoras son parte del Senado de Texas.
Llevan el nombre de la senadora decana el Centro de Justicia del Condado de Webb, el primer tribunal estatal en recibir el nombre de una mujer; el centro para promover el éxito estudiantil de la Universidad Internacional Texas A&M; un escuela primaria en el distrito escolar independiente United; una biblioteca de Laredo College; un parque de la Ciudad de Laredo; una cancha pequeña de fútbol y una carretera en un parque estatal de Laredo; una habitación para pacientes en el Centro Médico Dell Seton de UT en Austin; cuatro becas; y dos programas, entre ellos, la Iniciativa de Acceso a la Justicia en la Universidad de Derecho de UT.

Fotografía: Departamento de Medios del Senado de Texas
La senadora decana Judith Zaffirini toma la palabra en la cámara del Senado en medio de un debate durante el 89° período de sesiones de la Legislatura de Texas.
###